Antes de comenzar a realizar mi
crítica acerca del tema del “Interaccionismo Simbólico”, es preciso definir y
comprender como va surgiendo esta corriente de pensamiento. Por esta razón a
través de dos simples preguntas tratare de despejar su real significado:
¿Qué es el Interaccionismo Simbólico?
Entonces lo primero que cabe mencionar es que el Interaccionismo
Simbólico es una corriente de pensamiento relacionada con la Psicología Social
y que tiene como base fundamental la relación y constante interacción que se da
entre los individuos en nuestra Sociedad y de como estos interpretan sus
procesos de comunicación.
¿Cuáles son los orígenes del Interaccionismo Simbólico?
Para esto es necesario conocer a George H Mead, a quien se le reconoce
ser uno de los más brillantes interpretes del llamado Pragmatismo. Este hombre
nacido hacia el año 1803 en Massachusetts, del cual su niñez no es muy conocida
pero si que su filosofía comenzó a emerger o a tomar forma, cuando el era estudiante de la Universidad de
Michigan, de la cual se dio un salto un poco mas tarde a la escuela de Chicago en la cual impartía
clases, lo que terminaría por forjar su pensamiento para ser luego uno de los
principales exponentes del Interaccionismo Simbólico. Para Mead “La
conducta de un individuo solo puede entenderse en base a la conducta de todo
grupo social del que es miembro”[1];
esto lo podemos comprender en el contexto que todas las personas vivimos en
sociedad, por ende todas nos encontramos en constante interacción, frente a lo
cual experimentamos diferentes respuestas al tener contacto con los otros, estas respuestas pueden ser estableciendo por
ejemplo una comunicación de tipo verbal
o gestual, lo que ciertamente esta delimitado por los simbolismos que le
queramos dar a la comunicación y específicamente al mensaje que se transmite,
ya que todos tenemos formas de expresar lo que sentimos o lo que queremos de
diferente formas. Es así como el Interaccionismo Simbólico comienza a
expresarse lentamente dentro de nuestra sociedad.
Es en este momento además, en el que se presentan tres características
fundamentales que son:
1-Surge el Simbolismo: ya que las personas interactúan constantemente con otras personas
y es aquí donde muestran el significado de los objetos de su propio mundo.
2-Los significados que puedan obtener las personas a través del proceso de la comunicación, serán debido al acto complejo de la interacción Social.
3-Los significados surgen debido a los diversos intereses que presentan
las personas.
Estoy de acuerdo con lo que plantea el Interaccionismo simbólico, ya que
como personas racionales, también sentimos muchas cosas y tenemos derecho a
expresarlas de alguna forma y principalmente en el momento en que establecemos
el proceso de la comunicación, ya que
como lo dice George H Mead “lo
esencial para la comunicación es que el símbolo despierte en la persona de uno
lo que despierta en el otro individuo”[2].
Se da entonces un proceso que es mutuo, ya que se busca a través de esta
corriente de pensamientos, que los
interlocutores sientan sus emociones.
Así con el proceso de interacción, todas las personas que participan de
ellos constantemente van formando su
identidad propia y con lo consecuente las propias maneras de expresarse en el
mundo. Relacionemos además que el individuo al estar inserto dentro de la
sociedad asume tanbien, conductas que están asociadas a ciertos grupos sociales
de los cuales el es parte, conductas que son construidas por la propia persona
en respuesta a estas acciones sociales que le son comunes.
En estas relaciones que se dan en comunidad o en grupo, cabe
destacar que al individuo se le otorga
un carácter especial que radica en el que se “le proporciona al individuo su unidad de persona, lo que puede ser
llamados el otro generalizado”[3].
Creo que tal como lo dice Mead en su libro, esto le brinda una
característica que es particular de toda esta comunidad, lo que le da un
carácter distintivo, así se va desarrollando la persona al incorporar ciertos simbolismos que le serán
comunes con este grupo, ya que al estar inserto dentro de una sociedad la
persona tiene que buscar los medios para ir adaptándose a ella, lo cual será
una de las formas de completar el
desarrollo social y de completarse como persona que tiene un fin en la vida o
un objetivo que cumplir.
Por ultimo me parece que es importante destacar que existen otros
exponentes en el Interaccionismo simbólico, los cuales fueron compañeros de
Labores de George H. Mead en la escuela de Chicago, estos son Jonh Dawey (quien
fue la persona que impulso a Mead a impartir clases en la universidad de
Chicago) y Ch. H. Cooley (quien estudio con Mead en la universidad de Michigan), quienes en conjunto con Mead logaron
construir la teoría básica de la Psicología Social ya los cuales quizás se les
resta un poco de importancia, pero que ciertamente sin ellos ese logro aun nos
seria posible, ya que la participación es fundamental para lograr las cosas en
la vida.
[1] “Los Fundadores de la Psicología Social ”
Cáp. III, “George H. Mead y el Interaccionismo Simbólico”. James A. Schellenberg. Pág. 53
[2] “Espíritu, Persona y Sociedad” Parte III, “La Persona ”. George H. Mead.
Pág.180.
[3] “Espíritu, Persona y Sociedad” Parte III, “La Persona ”. George H. Mead.
Pág.185.
No hay comentarios:
Publicar un comentario